Libros Importantes de Economía
La economía es una ciencia compleja que pocos dominan en su totalidad. Esta abarca aspectos más prácticos como elaborar un presupuesto para tu negocio en línea, como cuestiones más teóricas como los sistemas económicos mundiales. Podría decirse que es una de las ciencias que mantienen el mundo en movimiento.
Durante esta importante era digital, es vital que conozcamos las bases de esta ciencia, ya sea a través del marketing, el trading u otra rama de la economíal.
Algunos excelentes libros de economía...
Nuestro objetivo principal en este artículo es presentar de forma resumida los mejores libros para economistas novatos y expertos que hemos leído, los cuales son los siguientes:
- La Riqueza de las Naciones (Adam Smith, 1776): “La Biblia de la economía moderna”, o al menos es el sobrenombre que se ha ganado este libro.
Smith nos explica de forma bastante completa sobre el liberalismo económico y el interés propio como motor para iniciar una actividad. De la misma forma, nos explica de forma detallada cómo un país puede generar sus propias riquezas a través del trabajo duro y la existencia del libre mercado. - El Capital (Karl Marx, 1867): En este libro, se habla de forma muy detallada sobre la mercancía, el salario y el dinero, además de explicar cómo funciona un sistema económico capitalista.
Marx describe este sistema como un modelo político productivo creado a partir del esfuerzo, pero con la incapacidad de combatir la pobreza de forma eficiente. Es una lectura compleja, pero muy completa. - Trading en la zona (Mark Douglas, 2000): El “trading” es una terminología muy común usada hoy en día para la compra y venta de activos a través de medios digitales, especialmente por internet.
Esta práctica se ha vuelto popular en los últimos años, pero no todos lo dominan. Por ello, este es un buen libro para iniciarse en el trading y la economía en general. - ¿Por qué fracasan los países? (Daron Acemoglu y James A. Robinson, 2012): En resumen, Acemoglu y Robinson nos explican que la prosperidad de un país no depende de su geografía ni de su cultura, sino de las instituciones que allí gobiernan y el grado de participación de sus pobladores en las decisiones de estos.
Una peculiaridad de este libro es que usa a países como Corea del Sur, Corea del Norte y Botswana, entre otros, como base para sus fundamentos. - El Capital en el Siglo XXI (Thomas Piketty, 2013): Esta obra narra la evolución económica del mundo desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Suele utilizar como ejemplos a Europa y Estados Unidos, junto a la desigualdad económica existente entre ellos.
Piketty también menciona que en ese lapso de tiempo no se ha aplicado propiamente el método económico capitalista; incentivan la acumulación de riquezas, provocando a su vez una severa desigualdad social económica.
Para concluir…
Hemos incluido la que consideramos es la mejor selección de libros para economistas que existen.
No obstante, les recomendamos leer otros grandes títulos como Repensar la Economía, La Acción Humana y Freakonomics. De esta forma, podremos ampliar y mejorar nuestros conocimientos en economía.